Barranquilla se encuentra lista para dar inicio a su temporada más festiva: el Carnaval. A partir de este viernes, con el desfile de la Guacherna, el jolgorio y el colorido se apodera de los rincones de la ciudad, contagiando a cientos de turistas que empiezan a llegar para sumarse a estas festividades.
Mario Muvdi, presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) capítulo Atlántico, manifestó que la temporada de Carnaval siempre han sido una “buena opción” para aumentar la ocupación en los hoteles de la ciudad de Barranquilla y municipios cercanos.
“Para este Carnaval 2024 se ha visto un movimiento importante en las reservas, ya muchos hoteles se puede decir que tienen más del 90% ocupación bloqueado, esperando los depósitos o las garantías correspondientes”, comentó.
Destacó que, por lo general, los viernes y sábados de Carnaval por lo general cierran con más del 95% de ocupación, mientras que para el jueves, domingo y lunes se acerca al 70 %.
“Si se ha visto en los últimos años un incremento en los días mencionados especialmente por el turismo extranjero, que cada año vemos que aumenta mucho más; esos turistas, por lo general, se hospedan cuatro noches y 5 días por las festividades”, comentó.
Indicó, además, que para este viernes –que se realizará el desfile de Guacherna– hay reservas que podrían llevar la ocupación a cerca del 80 %.
También indicó que durante la temporada es común ver a colombianos y barranquilleros que viven fuera del país y llegan a sus casas de familia o también llegan a los hoteles.
“Actualmente Barranquilla cuenta con más de 200 hoteles y más de 8.000 habitaciones. Cotelco tiene 40 hoteles afiliados con más de 3.500 habitaciones y se han hecho reuniones con la Policía Nacional buscando las estrategias necesarias y oportunas para tener unas fiestas tranquilas, organizadas y con Seguridad”, remarcó Muvdi.
La vivencia de los turistas
La mezcla de culturas y danzas atrae bastante a los visitantes nacionales y extranjeros que se desplazan hacia la ciudad para vivir por primera vez la experiencia de las fiestas.
Para Natalia Santiago, ciudadana puertorriqueña, la idea de venir al Carnaval le pareció bastante acertada debido a las similitudes que tiene su país con Colombia: “Ambos países hacen parte del Caribe y tenemos unos lugares parecidos, por lo que siempre apetece hacer turismo acá. Ya mis amigos me habían comentado de la locura que es el Carnaval y espero poder disfrutarlos”.
William Mercado, turista hondurense, agregó que espera con ansías la temporada de Carnaval para poder conocer más del Caribe.
“Hasta ahora todo ha sido muy lindo, ya que hemos estado en las playas y la verdad es que la ciudad no tiene que envidiarle nada a otros destinos. Realmente vinimos a eso, a conocer todo lo turístico que hay para nosotros y pues para nosotros sería bastante bueno conocer algo del Carnaval”, señaló.
Entretanto, Chris Ang, turista canadiense, contó que le gusta todo lo relacionado con el Carnaval y por eso se desplazó hacia Barranquilla: “Yo escuché bastante y suenan divertidas todas las festividades y la danza”.
Los visitantes de otras ciudades del país también hacen el esfuerzo de venir a pasar unos días en el Carnaval de Barranquilla. Este es el caso de Laura Bernal, proveniente de la ciudad de Bogotá, quién manifestó que es muy difícil venir a la ciudad para estas fechas, pero que espera quedarse para celebrar algunos eventos.
“Agarrar vacaciones en esta época es muy difícil, afortunadamente vine con mis padres por unos días; pasamos por Santa Marta y ahora estamos acá. Tengo la esperanza de poder estar en los desfiles, porque la gente acá es muy cálida. Hemos visto un poco de lo que son estas fiestas en los últimos días y nos parece muy chévere”, dijo.
También, Renzo Herrera, ciudadano cartagenero, relató que trajo a una amiga de los Estados Unidos para pasar con ella las fiestas.
“El Carnaval nos ha parecido muy llamativo; los colores y las carrozas que se ven son fascinantes y es un ambiente muy sano. Para todo el que pueda venir es una experiencia recomendable y esperamos pasarla bien y conocer también más de la ciudad”, comentó.